Los cuidados de enfermería en el adulto mayor se refieren básicamente a las distintas atenciones especiales que los auxiliares o enfermeros deben dedicarles a sus pacientes. En este caso, los enfermeros deben supervisar la salud de los adultos mayores sanos o enfermos y ayudarlos en todas sus necesidades básicas.
Sin embargo, el plan de cuidados geriátricos que brindará el profesional dependerá de la capacidad física y la gravedad de la enfermedad que padezca la persona. Ya que, si el anciano no puede valerse por sí solo, el auxiliar encargado tendrá que ayudarlo a hacer algunas tareas diarias como ir al baño, vestirse o alimentarse.
Encuentra cuidadores o enfermeras a domicilio para personas de la tercera edad en nuestro directorio.
Los cuidados de enfermería en el adulto mayor se dividen en cuatro partes distintas:
A pesar de que generalmente los cuidados del adulto mayor en enfermería se realizan dentro de un centro de salud, muchas veces el especialista debe acudir al hogar del anciano. Ya sea para tomarle la presión o para aplicarle una inyección
Como anteriormente lo mencionamos, estos cuidados les ofrece una atención especial a los adultos mayores para mantener su salud y velar por su bienestar. Además de esto, los enfermeros también trabajan junto a otros especialistas para apoyar a los familiares u otras personas cercanas al anciano creando un plan de cuidados para el adulto mayor. Las funciones que cumplen los especialistas en este caso se basan en:
[banner_cta fondo=”azul” color=”blanco” title=”Regálale una frase especial a tu Adulto Mayor.” url=”https://canitas.mx/frases-para-adultos-mayores/” btn-style=”rojo” btn-title=”Ir al generador” blank=”si”]Usa nuestro generador de frases para poder dedicársela. Sorpréndelo con una imagen increíble y un bonito mensaje.[/banner_cta]
Los adultos mayores sanos también necesitan de ciertas atenciones especiales para cuidar su salud y evitar que sufran de alguna complicación. Para lograr esto, el enfermero encargado se puede adaptar a diferentes situaciones:
El personal de enfermería debe seguir un protocolo de atención para cuidar correctamente a los adultos mayores que estén hospitalizados. Dicho protocolo de atención está compuesto por los siguientes cuidados geriátricos de enfermería son:
Para aquellos adultos mayores que requieren un manejo más estructurado de su medicación, especialmente cuando existen múltiples medicamentos involucrados, plataformas como Angela Care son una excelente opción. Este servicio organiza los medicamentos en sobres personalizados según la fecha y hora, ofrece recordatorios a través de WhatsApp y soporte sanitario 24/7, asegurando un cumplimiento terapéutico óptimo y reduciendo el riesgo de errores de medicación.
Cuando un adulto mayor es diagnosticado con depresión necesita de un cuidado de enfermería especial por parte de un enfermero. Sobre todo si se trata de una depresión muy fuerte, ya que el especialista se encargará de cubrir todas sus necesidades básicas y de motivarlo para que pueda superar esta enfermedad.
Para ello, debe aplicar los siguientes cuidados de enfermería en el adulto mayor con depresión:
Para que el anciano con desnutrición alcance una vida de calidad, debe contar con un especialista que cuide de él y le haga un seguimiento a esta enfermedad. Por lo tanto, los cuidados de enfermería en adultos mayores con con este problema de salud se basan en:
La atención al adulto mayor puede variar dependiendo de si se encuentra en un ambiente hospitalario, en su hogar o en una residencia geriátrica. Hemos recopilado algunos protocolos que explican cuales deben ser los cuidados de enfermería dependiendo de donde se atienda al adulto mayor y la situación en la que se encuentre:
Según un Protocolo de atención de enfermería al adulto mayor en instituciones de salud, publicado por la revista SciElo, en el adulto mayor se debe considerar una serie de pasos y metodologías para complir a cabalidad los cuidados de enfermería de calidad para cada uno de los pacientes, ya sea en ambiente intrahospitalario o en una residencia de abuelos. Para ello se propone una serie de items a verificar donde se incluyen:
Además de una revisión física, también se debe incluir dentro de la revisión:
También dentro del protocolo de atención de enfermería en el adulto mayor, se recomienda identificar y gestionar los posibles riesgos que puede tener el adulto mayor al estar en cuidado del personal de enfermería. Según la Revista Médica Clínica Las Condes, se debe seguir un modelo sistemático para a gestión de dichos riesgos en un adulto mayor, los cuales se deben hacer de forma específica para cada uno.
La identificación de riesgos es un proceso en el cual se analizan las posibles enfermedades que es una persona mayor más propensa de sufrir. Para ello se identifican los factores propios del adulto mayor (que son específicos para cada uno) y los factores de riesgos asociados a las terapias o procedimientos necesarios en ellos. Es decir, se debe prestar atención a los factores intrínsecos y extrínsecos durante el cuidado de un adulto mayor por parte de enfermería.
¿TIENES PREGUNTAS?